
Aquel trágico 3 de marzo de 1963 amaneció como un día muy agradable, por eso a las 10 horas en punto el comisario deportivo Norberto Paoletti autorizó la largada sobre el mismo trazado de la edición anterior. La noche previa había llovido y se había pensado en suspender la prueba.
Se avecinaba un gran duelo: Emiliozzi - Juan Gálvez, y así fue. Juan venía de obtener la marca jamás igualada de nueve campeonatos en el Turismo Carretera, y los Emiliozzi eran quienes ostentaban el título, obtenido en 1962 y aspiraban a lograr el récord de ganar la prueba de Olavarría por cuatro ediciones consecutivas.
De los 32 participantes, seis no largaron y de los 26 hubo 19 abandonos, solamente siete máquinas cumplieron todo el recorrido.
La primera vuelta lo encontró al frente a Juan Gálvez, empleando 1h. 04m. 21s., lo escoltaba Saigós a 1m. 28s. y los Emiliozzi eran terceros a 1m.46s. En la segunda vuelta Saigós se queda en Pourtalé y Emiliozzi pasa a 1m. 39s. de Gálvez, tercero era Bordeu, pero a 3m. 16s. Dante pisaba más y más. Llega el accidente en la "S" del camino de los chilenos. Presumiblemente por el barro acumulado el auto Nº 5 escapó al control de su conductor, volcó sobre la banquina y dio varias vueltas. Gálvez, acostumbrado a correr sin el cinturón de seguridad (había visto perecer a un piloto quemado por no poder liberarse de él) fue despedido y murió en el acto. Su acompañante, Juan Cottet, resultó ileso.
Se avecinaba un gran duelo: Emiliozzi - Juan Gálvez, y así fue. Juan venía de obtener la marca jamás igualada de nueve campeonatos en el Turismo Carretera, y los Emiliozzi eran quienes ostentaban el título, obtenido en 1962 y aspiraban a lograr el récord de ganar la prueba de Olavarría por cuatro ediciones consecutivas.
De los 32 participantes, seis no largaron y de los 26 hubo 19 abandonos, solamente siete máquinas cumplieron todo el recorrido.
La primera vuelta lo encontró al frente a Juan Gálvez, empleando 1h. 04m. 21s., lo escoltaba Saigós a 1m. 28s. y los Emiliozzi eran terceros a 1m.46s. En la segunda vuelta Saigós se queda en Pourtalé y Emiliozzi pasa a 1m. 39s. de Gálvez, tercero era Bordeu, pero a 3m. 16s. Dante pisaba más y más. Llega el accidente en la "S" del camino de los chilenos. Presumiblemente por el barro acumulado el auto Nº 5 escapó al control de su conductor, volcó sobre la banquina y dio varias vueltas. Gálvez, acostumbrado a correr sin el cinturón de seguridad (había visto perecer a un piloto quemado por no poder liberarse de él) fue despedido y murió en el acto. Su acompañante, Juan Cottet, resultó ileso.
Emiliozzi completó la última vuelta y ganó, pero los micrófonos se apagaron y la congoja embargó a todos.
Se suspendieron los festejos, la gente se agrupó en el A.M.C.O., donde se depositaron los restos de Juancito. Su cuerpo fue trasladado a Capital Federal por su propio hermano Oscar, quien se encontraba veraneando en Monte Hermoso, y al escuchar del accidente, viajó con urgencia a Olavarría.
Se suspendieron los festejos, la gente se agrupó en el A.M.C.O., donde se depositaron los restos de Juancito. Su cuerpo fue trasladado a Capital Federal por su propio hermano Oscar, quien se encontraba veraneando en Monte Hermoso, y al escuchar del accidente, viajó con urgencia a Olavarría.
"Al entrar en la primera de las curvas de una ese en el Camino de los Chilenos, vendríamos a unos 180 km/h aproximadamente y Juan trató de colocar la segunda, pero algo pasó y no entró. Insistió en un par de veces más con idéntico resultado y entonces optó por poner de vuelta la tercera. Pero el a

Raúl Cottet (acompañante de Juan)
No hay comentarios:
Publicar un comentario